Verifactu: Sanciones y multas a las que te arriesgas si no cumples con la Ley

Jen Cubelles
Jen Cubelles, Responsable de cumplimiento normativo
Última actualización: 23/abril/2025

La adaptación a la Ley Antifraude 11/2021 y al sistema Verifactu está generando numerosas dudas entre empresas y autónomos en España.

Con los plazos de obligado cumplimiento cada vez más cerca, es natural preguntarse sobre las implicaciones de esta nueva normativa y, seamos sinceros, una de las preguntas más urgentes es: ¿qué sanciones hay si no cumples?

Aunque el objetivo principal de la ley es fomentar la transparencia y luchar contra el fraude fiscal, las consecuencias de no adherirse a ella pueden ser muy significativas.

En este artículo, analizaremos las multas asociadas a Verifactu para que tengas total claridad sobre los riesgos y, lo más importante, cómo evitarlos.

¿Por qué existen las sanciones y cuál es el punto clave del incumplimiento?

El objetivo fundamental de la Ley Antifraude es combatir la evasión fiscal, especialmente aquella que se facilita mediante la manipulación de los registros de facturación.

Para conseguirlo, un elemento esencial es garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de estos registros. De ahí la obligación de utilizar software homologado por la Agencia Tributaria que cumpla unos requisitos técnicos específicos.

Las sanciones previstas por la Agencia Tributaria van justamente encaminadas hacia empresas y autónomos que incumplan el requerimiento del software de facturación homologado que acabamos de comentar.

¿Cómo se relaciona el software homologado y Verifactu?

Existe una confusión común al pensar que el software homologado y Verifactu son lo mismo. Vamos a aclararlo:

El software homologado es cualquier programa de facturación que ha sido certificado por la Agencia Tributaria para emitir facturas legalmente en España.

Este software debe cumplir con requisitos específicos de seguridad e integridad de datos.

Dentro de cada software homologado, existen dos configuraciones posibles:

  • Modo Verifactu: Envía automáticamente las facturas a Hacienda en tiempo real.
  • Modo No-Verifactu: Almacena las facturas localmente y las envía solo cuando Hacienda las solicita.

Es importante destacar que, aunque el uso de software homologado será obligatorio, la activación del modo Verifactu es opcional.

Por tanto, no activar el modo Verifactu no conlleva ninguna sanción, siempre que estés utilizando un software debidamente homologado.

Importe de las sanciones

La consecuencia directa y más relevante del incumplimiento de la normativa es una multa económica considerable.

Estos son los puntos clave sobre las sanciones:

Sanción principal

La sanción principal consiste en una multa de 50.000€ por cada ejercicio fiscal en el que se haya utilizado o tenido disponible software de facturación que no cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria.

Esta sanción está establecida en el artículo 29.2 de la Ley General Tributaria.

Desencadenante de la multa

La sanción se activa por utilizar software no homologado por la Agencia Tributaria que permita la manipulación de datos o disponga de mecanismos para llevar contabilidades paralelas.

Quién puede ser sancionado

La obligación afecta a empresas y autónomos que emiten facturas, siendo estos los sujetos de la posible sanción si no utilizan software certificado.

Cuándo entran en vigor las sanciones

Las sanciones se aplicarán una vez entre en vigor la obligación de usar software certificado: a partir del 1 de enero de 2026 para empresas y del 1 de julio de 2026 para autónomos. Desde esas fechas, usar software no certificado expondrá a multas por cada ejercicio fiscal posterior.

Adiós a Word y Excel para hacer facturas

Esto significa que herramientas básicas como Word o Excel para generar facturas, que no ofrecen las garantías de inalterabilidad y registro exigidas, quedarán completamente descartadas y su uso después de las fechas límite será motivo directo de sanción.

La solución: usar software certificado

Las sanciones asociadas a Verifactu no son un riesgo menor: representan una multa sustancial de 50.000€ por cada ejercicio fiscal en el que no se cumpla con el uso de software certificado.

La buena noticia es que evitar este riesgo está completamente en tus manos. La clave está en planificar con antelación y asegurarte de que tu sistema de facturación cumple con la normativa dentro de los plazos establecidos.

La inversión en un software certificado es, sin duda, mucho menor que el coste potencial de las multas y te proporcionará la tranquilidad de saber que cumples con tus obligaciones fiscales.

Prepárate para los cambios y factura con total tranquilidad. Explora las opciones de software certificado que mejor se adapten a tu negocio.